• Inicio
  • Automovilismo
  • Motociclismo
  • Maquinaria
  • Internacional
  • Eventos
  • Deportes
    • Velocidad
    • Motocross
    • Enduro
    • Rally
    • Karting
Facebook Twitter Instagram
Facebook Instagram
Velocidad Extrema
CONTACTO
  • Inicio
  • Automovilismo
  • Motociclismo
  • Maquinaria
  • Internacional
  • Eventos
  • Deportes
    • Velocidad
    • Motocross
    • Enduro
    • Rally
    • Karting
Velocidad Extrema
Portada » Nuevo Nissan Kicks en México
Automovilismo

Nuevo Nissan Kicks en México

Rodrigo SegoviaEscrito por Rodrigo Segovia9 de octubre de 2024No hay comentarios5 Mins de Lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp

Capacitación de calidad: cómo se entrenaron los equipos para producir el nuevo Nissan Kicks en México

 

  • Capacitar a todo el personal de la planta de Nissan en Aguascalientes 1 (México) ha sido crucial para garantizar la seguridad y eficiencia, para entregar vehículos de alta calidad.
  • Se agregaron robots automáticos -totalizando 455- y 193 PSW (equipos de soldadura de alta precisión manual), que son operados por técnicos especializados.

Fabricar un nuevo producto en una planta, es un gran desafío que implica la preparación de maquinarias de alta tecnología, así como entrenar a las personas que lo harán posible con 18 meses de anticipación al inicio de la producción. En Nissan América Latina se viven días intensos con la llegada del nuevo Nissan Kicks, y su producción en México.

¿Cuáles son las tareas previas en las áreas de ingeniería, aspectos técnicos, inspección de calidad y supervisión?

Considerando que la seguridad de los empleados es una prioridad para Nissan, se reforzaron los procedimientos para identificar, prevenir y así evitar posibles riesgos en el lugar de trabajo. Para ello se aplicó la metodología de “kiken yochi” para la sensibilización de los colaboradores acerca de los riesgos ocultos en sus operaciones y tomar acciones sobre éstos para evitar incidentes y el “tachi ai”, la evaluación y eliminación de riesgos de seguridad desde la etapa del diseño y fabricación de la nueva maquinaria y equipo.

La calidad es un aspecto fundamental.   Por eso, se brindó educación y entrenamiento en las más de 350 normas en sistemas de funcionalidad y operación del vehículo, que contribuyen al cumplimiento del 100% de los parámetros operacionales de ensamble, garantizando la integridad física y seguridad de los ocupantes del nuevo Nissan Kicks. A través del entrenamiento de inspectores y operadores en “detection capability”, con ello se cumplen las regulaciones gubernamentales internacionales.

Se incorporó maquinaria de última generación tecnológica, que requirió aprendizaje de uso; como la “Laser Welding”, equipo amigable con el medio ambiente, que perfecciona la precisión de los procesos; el “Side glass robot”, una máquina innovadora que garantiza el perfecto ensamble de los cristales y otras automatizaciones para mejorar la ergonomía que impactan positivamente en el trabajo en la línea de producción. A su vez, el nuevo Nissan Kicks incorpora un sistema de monitoreo de presión de neumáticos con sensores que alertan cualquier variación.

“El proyecto de manufactura de Nissan en América Latina sigue avanzando y para ello, la capacitación proactiva es clave. Son nuestros talentos, junto con la mejor tecnología, quienes logran fabricar vehículos modernos y de calidad”, comentó Joan Busquets, vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana.

ADN japonés, más toda la emoción latina.

La ingeniería japonesa de Nissan es reconocida mundialmente. Por ello, un grupo de ingenieros, staff y técnicos de las plantas de América Latina, viajaron a la casa matriz de Nissan Motor Corporation en Japón, para profundizar los conocimientos en este nuevo modelo, desarrollando técnicas básicas y especializadas para lograr un ensamblaje perfecto, acorde a los componentes de última tecnología del nuevo Nissan Kicks.

Durante los últimos 18 meses, estos aprendizajes fueron desplegados a más de 3.000 trabajadores en planta. Esto se complementó con el uso de unidades prototipo para el entrenamiento estático y dinámico, así como simuladores para adoptar suavemente la incorporación de las operaciones, técnicas, maquinaria, equipo y herramentales nuevos en los procesos.

Otros miembros del equipo

Más de 7.5 millones de vehículos se han producido en la planta de Nissan Aguascalientes 1 (México) desde sus comienzos en 1992. A lo largo de los años, la fábrica tuvo evoluciones y dentro de ella, se encuentra el Global Training Center de la región Américas de Nissan, siendo el segundo en crearse fuera de Japón. ¿La razón? Los altos estándares de calidad, competitividad, talento, procesos certificados y metodologías innovadoras.

Justamente, para hacer el circuito productivo del nuevo Nissan Kicks más sencillo y ergonómico, además de todo el entrenamiento impartido, se agregaron 70 robots y 30 “Portable Spot Welding” (PSW) facilitando el trabajo en el proceso productivo. Con ello más de 4.000 puntos de soldadura garantizan la resistencia estructural del body del vehículo.

Así, el grupo de talento de Nissan y un total de 455 robots automáticos y 193 PWS (equipos de soldadura de alta precisión manual) operados por técnicos especializados, impulsan la innovación y dan vida al nuevo Nissan Kicks.

Grandes números

  • 18 meses antes del inicio de la producción comienza la preparación.
  • +3.000 colaboradores recibieron entrenamiento.
  • 350 normas de calidad son evaluadas para garantizar la satisfacción de los
  • 70 robots y 30 PSW (equipos de soldadura de alta precisión manual) se sumaron, para ayudar a facilitar el trabajo de los operarios. En total, 455 robots automáticos y 193 PSW impulsan la innovación que da lugar al nuevo Nissan
  • 5 millones de vehículos se han producido en la planta de Nissan Aguascalientes 1 (México) desde sus comienzos en 1992.

 

automóviles Mexico Nissan Nissan Kicks Nuevo Nissan Kicks en México
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Telegram Email WhatsApp
Noticia AnteriorNueva Triumph TF 450
Siguiente Noticia NUEVO LYNK & CO Z10 PREMIUM

Noticias Relacionadas

LYNK & CO CELEBRÓ EN EL TCR WORLD TOUR SERIES

10 de julio de 2025

MINI Countryman

9 de julio de 2025

BMW Motorrad

9 de julio de 2025

Nissan Z NISMO

7 de julio de 2025

BMW THE iX

1 de julio de 2025

BMW Motorrad podio en el Desafío del Desierto

25 de junio de 2025
Agregar un Comentario

Leave A Reply Cancel Reply

Banner VE 1
Banner VE 2
Banner VE 3
  • Nuevo
  • Valorados
  • Comentados

LYNK & CO CELEBRÓ EN EL TCR WORLD TOUR SERIES

10 de julio de 2025

MINI Countryman

9 de julio de 2025

BMW Motorrad

9 de julio de 2025

Nissan Z NISMO

7 de julio de 2025

LYNK & CO CELEBRÓ EN EL TCR WORLD TOUR SERIES

10 de julio de 2025

Maxi Scheib(1477), la promesa chilena que correrá en el SBK mexicano.

24 de julio de 2015

Nacional de MX 2ª Fecha

29 de julio de 2015

Copa Carlo De Gavardo

4 de agosto de 2015
Síguenos en Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp
Envelope

Suscríbete

Recibe las últimas noticias de Velocidad Extrema

Facebook Instagram
© 2025 Velcidad Extrema. Creado por Panda Web.

Escribe y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Disfruta manejar un NissanNISSAN NOW

Súbete a un Nissan y siente toda  su tecnología y seguridad al conducir.

NISSAN NOW

No gracias