• Inicio
  • Automovilismo
  • Motociclismo
  • Maquinaria
  • Internacional
  • Eventos
  • Deportes
    • Velocidad
    • Motocross
    • Enduro
    • Rally
    • Karting
Facebook Twitter Instagram
Facebook Instagram
Velocidad Extrema
CONTACTO
  • Inicio
  • Automovilismo
  • Motociclismo
  • Maquinaria
  • Internacional
  • Eventos
  • Deportes
    • Velocidad
    • Motocross
    • Enduro
    • Rally
    • Karting
Velocidad Extrema
Portada » ANIM
Motociclismo

ANIM

Rodrigo SegoviaEscrito por Rodrigo Segovia25 de agosto de 2022No hay comentarios5 Mins de Lectura
Compartir
Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp

7% DE CRECIMIENTO EXPERIMENTAN LAS MOTOCICLETAS EN PERIODO ENERO-JULIO Y LAS BIG BIKES VAN AL ALZA

 

· Con estos resultados, el periodo se posiciona como el mejor acumulado de enero a julio de la historia. Se trata de un total de 35.206 unidades comercializadas en 2022 en comparación a las 32.912 vendidas en igual periodo 2021 y las 14.462 transadas en 2020. Del total de motos comercializadas, el 90,3 % correspondieron a modelos de calle. En tanto las llamadas big bikes mostraron un crecimiento de 55% en comparación con 2021, lo que se debería a recambio de motociclistas a cilindradas mayores durante periodo post pandemia.

· Julio mostró un descenso en las ventas con un total de 3.039 unidades comercializadas, 51 % por debajo del mismo mes considerado histórico en comercialización a nivel nacional “durante el mes pasado observamos una disminución de las ventas, entre las razones consideramos las mayores exigencia crediticia y alza en las tasas de interés, lo que afecta a la industria de las motocicletas, al igual que al resto de esos mercados, esta situación nos hace prever un escenario más restringido para el segundo semestre”., menciona Cristián Reitze.

 

Según la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas, se comercializaron 35.206 unidades durante enero a julio, lo que significa un incremento del 7% en relación con el mismo periodo de 2021 y de 143% en relación con 2020. En el desglose del periodo señalado, 31.803 unidades responderían a motos urbanas, mientras que 2.114 serían las denominadas de competición y 1.289 cuadriciclos todo terreno (ATV+UTV). En relación, a las denominadas Big Bikes, el informe indica la venta de 2.641 unidades con un incremento de 55 % en relación con 2021, año en el que se comercializaron 1.698 motos.

Julio por su parte, según el organismo, manifestó un descenso en la comercialización, con un total de 3.039 unidades vendidas durante el séptimo mes de este año, en comparación a las 6.243 motocicletas comercializadas en el mismo mes del año recién pasado. “El primer semestre fue un periodo muy auspicioso, de hecho, tuvimos el mejor acumulado de la historia. Sin embargo, el séptimo mes del año estuvo marcado por una disminución en las ventas. Entre las causas se encuentran razones estacionales, las altas tasas de interés, inflación a nivel mundial y falta de liquidez. Sin embargo, estamos conscientes que las características de esto medio de transporte como lo son lo económico de su compra, mantención, sumado lo eficiente a la hora de trasladarse dentro de las ciudades, lo hacen un medio muy atractivo en tiempos actuales”, menciona Cristian Reitze, presidente de la ANIM.

En cuanto al total de motos comercializadas durante julio términos geográficos, el 58,2 % de ventas se sitúan en la Región Metropolitana, seguido por un 8 % en Valparaíso, un 7.6 % en Maule, Bio-Bio con 7,1 %, y Coquimbo con 6.4 % de participación. En cuanto al total de motos comercializadas durante enero a julio en términos geográficos, el 61,6 % de ventas se sitúan en la Región Metropolitana, seguido por un 8,3 % en Valparaíso, un 5.5 % en Maule, Bio-Bio con 4,8 %, y Coquimbo con 4.8 % de participación.

Con relación a las preferencias del público, los cinco modelos con mayor demanda dentro del mes de julio se encuentran: Honda NAVI con 5,3 % de participación, lo sigue la FZN-150 Yamaha con 5,0 % de las preferencias, el tercer lugar es para CB125F Twister Honda con 4,2 %. La cuarta posición es para el modelo CB500X Honda con 2,9%. El quinto lugar es para DIO de Honda con 2,7 %. En cuanto a los cinco modelos más comercializados durante el periodo enero a julio, se encuentran: Honda NAVI con 5,3 % de participación, lo sigue la FZN-150 Yamaha con 4,7 % de las preferencias, el tercer lugar es para DIO de Honda con 4,5 %. La cuarta posición es para el modelo CB125F Twister Honda con 3,2%. El quinto lugar es para NK-150 Haojue con 2,6 %.

Al momento de hablar de importadoras líderes, en el primer lugar del periodo enero a julio se sitúa Honda Motor de Chile S.A. con 30.4 % de participación. El segundo lugar es para Yamaimport S.A. con 20,5 %. El tercer puesto es para Importadora Imoto S.A. con 10.3 %. En tanto la cuarta ubicación es para Comercializadora MotoChile Ltd con un 9,2 %. El quinto lugar es para Comercial Iron Ltda con un 8,8 %.

En cuanto a la procedencia de las unidades importadas de enero a mayo de este 2022, se informó que el 42,5 % provino desde China, un 42 % de India, un 3,2 % de Tailandia y un 2,8 % de Indonesia, entre otros orígenes.

TEMA CRÍTICO

Finalmente, ANIM hace un llamado a la ciudadanía a informarse al momento de conducir una motocicleta y a las autoridades “Hemos visto conductores que se suben sin sus documentos, lo que es ilegal y muy peligroso, por tal razón somo enfáticos en hacer un llamado a los conductores a sacar las licencias de conducir respectivas. Además, queremos hacer un llamado para aumentar la cantidad de Escuelas de Conductores en todo el país, así como hacerlas más accesibles a los motociclistas novatos. Está muy bien exigir y controlar el cumplimiento de la ley, pero también hay que hacer viable su observancia mediante una adecuada y accesible capacitación para los nuevos conductores.

Por último, la ANIM, refuerza la documentación que se debe usar al momento de conducir una motocicleta:

· Licencia de conductor no profesional clase C.

· Permiso de circulación.

· Certificado de un seguro obligatorio de accidentes causados por vehículos motorizados (SOAP).

· Certificado de revisión técnica vigente o certificado de homologación de la motocicleta.

ANIM Honda honda Navi
Compartir. Facebook Twitter Pinterest Telegram Email WhatsApp
Noticia AnteriorBMW Motorrad, Copa del Rey 2022
Siguiente Noticia BMW 50 años División Motorsport

Noticias Relacionadas

GRAN NACIONAL DE MOTOCROSS

23 de julio de 2025

BMW Motorrad

23 de julio de 2025

BMW Motorrad

9 de julio de 2025

Triumph Rocket 3

7 de julio de 2025

BMW Motorrad podio en el Desafío del Desierto

25 de junio de 2025

RUY BARBOSA AL DAKAR

24 de junio de 2025
Agregar un Comentario

Leave A Reply Cancel Reply

Banner VE 1
Banner VE 2
Banner VE 3
  • Nuevo
  • Valorados
  • Comentados

GRAN NACIONAL DE MOTOCROSS

23 de julio de 2025

BMW Motorrad

23 de julio de 2025

BMW Implementa Herramientas de IA

18 de julio de 2025

Equipo Nissan Formula E

17 de julio de 2025

GRAN NACIONAL DE MOTOCROSS

23 de julio de 2025

Maxi Scheib(1477), la promesa chilena que correrá en el SBK mexicano.

24 de julio de 2015

Nacional de MX 2ª Fecha

29 de julio de 2015

Copa Carlo De Gavardo

4 de agosto de 2015
Síguenos en Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • WhatsApp
Envelope

Suscríbete

Recibe las últimas noticias de Velocidad Extrema

Facebook Instagram
© 2025 Velcidad Extrema. Creado por Panda Web.

Escribe y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

Disfruta manejar un NissanNISSAN NOW

Súbete a un Nissan y siente toda  su tecnología y seguridad al conducir.

NISSAN NOW

No gracias