MINISTRA DE TRANSPORTE VISITA LA MAYOR FÁBRICA DE YUTONG PARA BUSES ELÉCTRICOS
- Ubicada en la cuidad de Zhengzhou, la fábrica tiene una capacidad de producción de 300 unidades diarias.
- La ministra tuvo la oportunidad de conocer el modelo ZK 6128, bus que fue homologado para ser introducido en el Transantiago.
Con el fin de conocer la mayor fábrica del mundo de buses eléctricos y saber la capacidad de producción de la marca Yutong en China, la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Paola Tapia, realizó una visita a las instalaciones de la marca asiática, ubicadas en la ciudad de Zhengzhou, China.
La ministra pudo ver en terreno todas las características tecnológicas y de confort que integra el modelo ZK 6128 de Yutong, que lo hacen un bus muy bien preparado para las altas exigencias que tendrá cuando se incorpore al Transantiago en los próximos meses.
El primer bus llegará al país durante la primera quincena de noviembre, y será utilizado por Vule, empresa operadora del sistema de transporte público de Santiago.
“Queremos ser actores relevantes dentro del mercado de buses para el Transantiago. Hoy traemos el primer bus 100% eléctrico, homologado y esperamos tener una participación importante en este segmento“, agrega Cristián Pérez, Gerente División Buses de Gildemeister.
En China ya circulan más de 270.000 buses 100% eléctricos y Yutong es el líder en el mercado. Esta fábrica, tiene una capacidad de producción de 300 unidades diarias. El año pasado, la marca vendió mas de 23.000 unidades de este tipo de buses eléctricos.
El ejecutivo además añade, que en Chile han tenido un crecimiento considerable siendo líder de las marcas China y ya ruedan más de 600 en el país.
“Formamos, entre Gildemeister y Yutong, un equipo de trabajo potente para afrontar la próxima licitación. Estamos próximos a presentar nuestra propuesta que incluye productos, post venta y financiamiento. Esperamos dar soluciones completas a los futuros proponentes de la licitación del Transantiago”, expresa Cristián Pérez.
Rápida recarga
El modelo ZK 6128 tiene 12.000 mm de largo, 2.550 mm de ancho y 3.340 mm de alto, con una distancia entre ejes de 5.875 mm. Este tamaño le permite una capacidad total de 88 pasajeros.
Integra un motor de 215 kw/rpm, con un torque de 1.200 Nm/rpm, el cual recarga su batería en sólo tres horas y tiene una autonomía de 280 km.
Este bus viene a dar soluciones al problema de la contaminación en Santiago y entrega nuevas alternativas para el transporte público, con vehículos que operan con energías mucho más limpias y eficientes que el petróleo.
“Sin lugar a dudas, nuestra empresa está aportando al desarrollo de la electro movilidad en Santiago y Chile. Nos estamos adelantando a la escasez que habrá de petróleo en las próximas décadas”, comentó el ejecutivo.
Además, estos vehículos tienen un costo de mantenimiento extremadamente bajos en comparación con un bus diésel y su consumo de energía ronda en un 50% de ahorro versus el convencional.