Motos big bikes arrasan con un inédito crecimiento de 75%. Entre las razones se encuentra la migración de baja a alta cilindrada y el alza de combustible
· El periodo entre enero y abril se consolida como el cuatrimestre de mayores ventas de motocicletas desde el 2014. Se trata de un alza de 39 % en comparación al mismo periodo del año recién pasado y de 160 % en relación con enero-abril de 2020. Según el estudio las motocicletas de mayores cilindradas observan un peculiar crecimiento de un 75% en relación con igual periodo de 2021 y de 105 % con relación a 2020.
· Las razones de este crecimiento según el organismo, apuntarían a la madurez del mercado, la aparición de grandes congestiones en las ciudades, que han llevado a los usuarios a cambiarse a motocicletas de altas cilindradas reconocida por su mayor potencia y multifuncionalidad para traslados dentro y fuera de las urbes y por su economía en combustible en comparación a un automóvil “Los usuarios que adquirieron su primer modelo de baja cilindrada en pandemia, ahora están cambiándose a motocicletas sobre 451 cc, modelos con mayor potencia, qué siguen siendo más económico y eficientes a la hora del taco y ante el aumento de los combustibles”.
· Por último, ANIM ante el aumento de la venta de motocicletas en el país, es categórico en señalar que, es de suma relevancia hacer un llamado a la conducción responsable y la educación vial. “En estos días hemos visto grupos de motociclistas que realizan acciones indebidas como piruetas en Costanera Norte y Autopista Central, somos tajantes en denunciar que la conducción irresponsable pone en riesgo no solo la vida de quien la ejecuta también pone en riesgo la vida de terceros”, menciona ANIM.
La industria de las dos ruedas sigue a paso firme, según la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas, en lo que va del 2022 se vendieron 24.001 unidades, rompiendo todos los récords desde el 2008. Las cifras del periodo señalado superarían las ventas cuatrimestrales históricas desde que se tenga registro en el país. Según el ente emisor, en igual periodo del año 2021 se comercializaron 17.254 unidades, lo que se traduciría en un alza de 39%. En tanto en 2020 se distribuyeron 9.223 motocicletas, en 2019 se vendieron 10.727 modelos y en 2018 se traspasaron 10.912 unidades.
Además, el informe revela un inusual crecimiento en los modelos superiores a 451 cc, con un total de 1.650 motocicletas comercializadas en el cuatrimestre 2022 rompiendo todas las tendencias estimadas para la fecha y transformándose además en el periodo de ventas de big bikes más importantes de la historia desde el 2008. Solo en este segmento las cifras de enero a abril superaron los 943 modelos vendidos en 2021, las 806 motocicletas comercializadas en 2020, las 1.163 unidades tranzadas en 2019. Se trata de un incremento en comparación a igual periodo del 2021 de 75 % y de 105% en relación con 2020, según las estadísticas registradas por la Asociación Nacional de Importadores de Motos de Chile (ANIM).
Entre los modelos preferidos en Chile de este segmento se encuentran en primer lugar: Tiger 900 de Triumph con un 7% de participación, seguida por la CB500X HONDA con un 5,7%. El tercer lugar es para la Interceptor 650 Royal Enfield con un 4,7% de mercado. La cuarta ubicación es para la Continental GT 650 de Royal Enfield con un 4,5%. El quinto lugar es para el modelo 500DC de Voge con 3,7%, en el sexto lugar se posiciona Norden 901 de Husqvarna con 3,5 %. La séptima ubicación es para MT-07A de Yamaha con un 3,2. El octavo lugar es para Trident 660 de Triumph con un 2,9 %. Novena ubicación es para 890 Adventure R de KTM con 2,7% y décima posición es para Tenere 700 de Yamaha con 2,7% de participación.
“Uno de los principales indicadores de la madurez de un mercado, es cuando comienza a crecer la participación de motocicletas de alta cilindrada o en palabras simples las personas se cambian de modelos pequeño a los denominados big bikes. Este fenómeno que se ha dado en Europa y Asia está llegando a nuestro país y habla del gran interés por este medio de transporte en todas sus magnitudes”. Menciona Cristián Reitze, presidente de la ANIM
En cuanto el desglose del total de unidades comercializadas en Chile durante enero y abril, el estudio sigue arrojando la predilección por la compra de vehículos para uso urbano, ya que el 90,4 % de la venta responde a modelos de esta categoría, mientras que el 6,1 % serían las denominadas de competición y el 3,5 % respondería a los modelos cuadriciclos todo terreno (ATV+UTV).
Crecimiento en regiones
En cuanto al total de modelos comercializados en Chile en términos geográficos durante el periodo, el 61 % se concentraría en la Región Metropolitana. La sigue Valparaíso con un 8,2 % de participación, Maule con un 5,4 %. En tanto Bio-Bio se posiciona en el cuarto lugar con un 4,9 %. La quinta posición es para Coquimbo 4,6 %, Araucanía 3,7%, O’Higgins con un 3,5. Los Lagos con un 2,7 %, Antofagasta 1,8 % y Atacama con un 1,6 % de participación. En cuanto a las regiones con mayor crecimiento en comparación a 2021 destacan Región Metropolitana con una variación de 46 %, Maule con un alza de 72%, Bio Bio con un 28%, Los Ríos con 100%, Arica y Parinacota con un 42,5%, Atacama con un 42%.
En relación, a las importadoras líderes, durante enero – abril, en el primer lugar se posiciona Honda Motor de Chile S.A con 31,4 %. El segundo lugar es para Yamaimport S.A con 20,5 %. El tercer lugar es para IMOTO S.A con 10,5 % de participación. La cuarta ubicación es para Comercial Iron Ltda con 9,2 % de participación. El quinto lugar es para Comercializadora Motochile Ltd. con un 7,8 %. En tanto la sexta posición es para Comercial MMB Spa con un 6,7% de participación. El séptimo lugar es para Roland Spaarwater Ltda. con un 4,4%.
En cuanto a la procedencia de las unidades importadas, la ANIM informó que este 2022 el 73,9 % provino desde China, un 5 % de Tailandia, un 4,5% de Indonesia, India un 4,4 % y Austria 3,3%, entre otros orígenes.